## Introducción

El texto de Alberto Rueda, escrito el 25 de junio de 2024, analiza la situación de los partidos de oposición en México, particularmente en Puebla, tras la derrota electoral del 2 de junio. Rueda critica la falta de renovación y la perpetuación de los mismos líderes en el PAN y el PRI, lo que considera un obstáculo para la construcción de una verdadera alternativa política.

## Resumen con viñetas

* Tras las elecciones del 2 de junio, se esperaba que los partidos de oposición se reconstruyeran para ofrecer una alternativa a la sociedad.
* Sin embargo, en Puebla y a nivel federal, los partidos como el PAN y el PRI siguen controlados por los mismos líderes, como Néstor Camarillo en el PRI y el grupo del Yunque en el PAN.
* La falta de renovación en la dirigencia de estos partidos, con figuras como Marko Cortés en el PAN y Alejandro Alito Moreno en el PRI, perpetúa las mismas prácticas y limita la posibilidad de cambio.
* Esta situación, según Rueda, fortalece al partido en el poder y consolida la idea de un dominio prolongado en Puebla.
* El autor cuestiona la capacidad de estos partidos para atraer a las nuevas generaciones, que buscan alternativas como Morena, Movimiento Ciudadano o el Partido Verde.

## Palabras clave

* Oposición
* Renovación
* Perpetuación
* Puebla
* PAN

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

En 2024, la Ciudad de México documentó 484 casos de despojo contra personas adultas mayores, siendo las mujeres las principales víctimas.

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.