## Introducción

El texto escrito por Óscar Glenn el 25 de junio de 2024 analiza las consecuencias de la derrota electoral de la coalición PRI-PAN-PRD en el Estado de México frente a Morena y sus aliados. El autor explora la necesidad de una profunda reflexión por parte de los partidos opositores para identificar las causas de su fracaso y replantear su estrategia política.

## Resumen

* Óscar Glenn destaca la necesidad de que los partidos opositores realicen una autocrítica profunda para identificar las causas de su derrota electoral.
* Señala la importancia de que las dirigencias de los partidos definan cómo trabajar para hacerse sentir en un escenario político dominado por Morena.
* El autor cuestiona la capacidad de los partidos opositores para reinventarse y ofrecer alternativas creíbles a la ciudadanía.
* Glenn menciona la reunión entre el dirigente estatal panista Anuar Azar y el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte, como un posible indicio de un ambiente de diálogo entre el gobierno de Delfina Gómez y la oposición.
* El texto también aborda la polémica generada por el análisis de la UNAM sobre las reformas impulsadas por el presidente, y la decisión de la universidad de organizar foros para debatirlas de manera abierta y plural.

## Palabras clave

* Oposición
* Morena
* PRI-PAN-PRD
* Elecciones
* Análisis

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

En 2024, la Ciudad de México documentó 484 casos de despojo contra personas adultas mayores, siendo las mujeres las principales víctimas.

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.