Innovaciones digitales moldean un futuro próspero
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Pagos 📱, Latinoamérica 🌎, Tap 👋, Bancarización 🏦, VISA 💳
Columnas Similares
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Pagos 📱, Latinoamérica 🌎, Tap 👋, Bancarización 🏦, VISA 💳
Columnas Similares
Publicidad
El texto de la columna invitada del 24 de junio de 2025, escrita por Eduardo Coello, Director General de VISA para América Latina y el Caribe, analiza la rápida evolución de los pagos y el comercio en América Latina y México, destacando la adopción de nuevas tecnologías y su impacto en la inclusión financiera.
La adopción de tecnología sin contacto (Tap) supera el 70% en América Latina.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal problemática que enfrenta la región es el bajo nivel de bancarización, que se sitúa en un 50% o menos, y la alta dependencia del efectivo en México, donde más del 50% de las transacciones se realizan de esta manera. Esto limita el acceso a la economía digital para una parte significativa de la población.
La principal oportunidad radica en el rápido crecimiento y la adopción de nuevas tecnologías de pago, como los pagos sin contacto (Tap), las billeteras digitales y la tokenización. Además, el potencial de la IA para transformar el comercio, como se evidencia en la plataforma Visa Intelligent Commerce, ofrece nuevas vías para la inclusión financiera y el desarrollo económico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la falta de consecuencias dentro de Morena ante acusaciones de corrupción y vínculos con el crimen organizado.
El artículo critica la falta de autocrítica de Diego Prieto al anunciar su nuevo proyecto.
Un dato importante es la migración acelerada de fideicomisos de CIBanco hacia otros bancos, impulsada por el plazo de FinCEN y la aversión a la banca de desarrollo.
Un dato importante es la crítica a la falta de consecuencias dentro de Morena ante acusaciones de corrupción y vínculos con el crimen organizado.
El artículo critica la falta de autocrítica de Diego Prieto al anunciar su nuevo proyecto.
Un dato importante es la migración acelerada de fideicomisos de CIBanco hacia otros bancos, impulsada por el plazo de FinCEN y la aversión a la banca de desarrollo.