## Introducción

El texto, escrito por Viri Ríos el 24 de junio de 2024, analiza la situación actual de la clase jurídica en México frente a la reforma judicial propuesta por la coalición gobernante liderada por Morena. Ríos argumenta que la clase jurídica debe dejar de lado su orgullo y desarrollar una estrategia realista para negociar con las alas menos radicales del obradorismo, con el objetivo de lograr una reforma más consensuada.

## Resumen con viñetas

* Viri Ríos expresa su preocupación por la falta de comprensión de la clase jurídica sobre su posición actual de debilidad, especialmente en comparación con 1993.
* La autora considera que la reforma judicial es inevitable y que las quejas sobre su contenido no tendrán impacto.
* Ríos propone que la clase jurídica abandone la arrogancia y busque un diálogo con el obradorismo, utilizando un lenguaje menos confrontativo y buscando interlocutores más conciliadores.
* La elección por voto popular de al menos una parte de los ministros, magistrados y jueces parece ser un aspecto irreductible de la reforma, por lo que la discusión debe centrarse en la creación de mecanismos de elegibilidad e idoneidad para garantizar la calidad de los candidatos.
* Ríos critica la utilización de la mentira, la hipérbole y el catastrofismo en el debate público sobre la reforma, y ​​destaca que la elección por voto popular no necesariamente implicará la dominación de Morena en el poder judicial.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Clase jurídica
* Morena
* Elección por voto popular
* Negociación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica a la rapidez con la que se implementó la reforma, contrastándola con la lentitud de otras reformas importantes como la penal o la del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Un dato importante es que la Suprema Corte prohibió la expulsión de migrantes a una cárcel en El Salvador sin un proceso previo, mostrando una preocupación creciente.

El déficit comercial de México con China aumentó aproximadamente un 50% durante el sexenio de AMLO.

Un dato importante es la posible elección de un nuevo Papa con una visión más conservadora, lo que podría alterar el equilibrio de poder dentro de la Iglesia Católica.