## Introducción

El texto escrito por Eliseo Rosales Ávalos el 24 de junio de 2024 analiza la reforma judicial propuesta por Morena, el partido político en el poder, como una prioridad en su agenda legislativa. El autor explora la estrategia de Morena para legitimar la reforma a través de una consulta ciudadana, así como las posibles consecuencias de la misma.

## Resumen con viñetas

* Morena busca legitimar la reforma judicial con una consulta ciudadana, con el objetivo de aprobarla en septiembre antes del fin del mandato de López Obrador.
* La reforma judicial tendrá más tiempo de consulta entre la sociedad civil que en las cámaras legislativas.
* Morena busca la legitimidad de la reforma al Poder Judicial mediante una encuesta y una consulta, considerando el trámite legislativo como un paso superado.
* La reforma al Poder Judicial se considera un tributo de despedida para el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien termina su mandato el último día de septiembre.
* En el primer foro de consulta, trabajadores del Poder Judicial Federal increparon a la ministra Lenia Batres, quien defendió la reforma como perteneciente al pueblo de México.
* Las encuestas levantadas por Morena muestran que el 80% de los encuestados se declara a favor de la reforma, pero menos del 50% conoce su contenido.
* El autor reconoce la necesidad de una revisión estructural del Poder Judicial, pero cuestiona la efectividad de la elección directa de ministros para evitar la influencia de partidos y élites políticas.
* El autor considera que el meollo del asunto serán los requisitos para ser elegible como juez, magistrado y ministro en el Poder Judicial Federal.
* El autor espera que los diálogos sobre la reforma sean sensibles a las aportaciones de calidad de la sociedad.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Morena
* López Obrador
* Consulta ciudadana
* Poder Judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica a la rapidez con la que se implementó la reforma, contrastándola con la lentitud de otras reformas importantes como la penal o la del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

El déficit comercial de México con China aumentó aproximadamente un 50% durante el sexenio de AMLO.

Un dato importante es la posible elección de un nuevo Papa con una visión más conservadora, lo que podría alterar el equilibrio de poder dentro de la Iglesia Católica.

El artículo resalta la inclusión de Javier Milei en la lista de las personas más influyentes de la revista Time en 2025, a pesar de las críticas iniciales.