## Introducción

El texto, escrito por Diego Fernández de Cevallos el 24 de junio de 2024, es una crítica contundente a la reforma del Poder Judicial propuesta por el gobierno mexicano. Fernández de Cevallos argumenta que esta reforma, lejos de fortalecer la justicia, la debilita y la pone al servicio del poder ejecutivo y del crimen organizado.

## Resumen con viñetas

* La reforma al Poder Judicial es considerada execrable por Fernández de Cevallos, quien la califica como una herramienta para concentrar el poder en una "Presidencia Imperial".
* La reforma será aprobada por los legisladores oficialistas y aplaudida por el crimen organizado, que podrá imponer a sus propios jueces.
* Fernández de Cevallos critica la falta de participación ciudadana en la elaboración de la reforma y la manipulación de la opinión pública para justificarla.
* La reforma pone en riesgo la independencia del Poder Judicial y deja a la población desprotegida ante los abusos del gobierno.
* Fernández de Cevallos llama a la acción ciudadana para rescatar a México de la indolencia, el sometimiento y la corrupción.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Poder Judicial
* Crimen Organizado
* Presidencia Imperial
* Indolencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la posible elección de un nuevo Papa con una visión más conservadora, lo que podría alterar el equilibrio de poder dentro de la Iglesia Católica.

El FMI anticipa una caída del PIB de México del -0.3% en 2025 debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.

La Semana Santa generó una derrama económica de 144,948 millones de pesos en México.

La cooperación institucional es esencial para compartir metodologías y fortalecer la rendición de cuentas.