Google, exonerado a la mexicana
Gonzalo Rojon
heraldodemexico.com.mx
COFECE 🏛️, Google 🔎, Monopolio 🚫, México 🇲🇽, Publicidad 📢
Gonzalo Rojon
heraldodemexico.com.mx
COFECE 🏛️, Google 🔎, Monopolio 🚫, México 🇲🇽, Publicidad 📢
Publicidad
El texto de Gonzalo Rojón, publicado el 23 de junio de 2025, analiza la decisión de la COFECE de cerrar el expediente sobre posibles prácticas monopólicas de Google en el mercado de publicidad digital en México. El autor critica la resolución, argumentando que ignora la evidencia de concentración de mercado y las prácticas anticompetitivas de Google, comparando la situación con las acciones tomadas en Estados Unidos y Europa.
En 2021, Meta y Google controlaban el 85.2% del mercado de publicidad digital en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de acción por parte de la COFECE ante la evidente concentración del mercado de publicidad digital en México y las posibles prácticas anticompetitivas de Google. Esto permite que las grandes tecnológicas operen sin restricciones, perpetuando el desequilibrio y afectando a anunciantes, usuarios y medios de comunicación.
La denuncia pública y el análisis crítico de Gonzalo Rojón sobre la situación. Su artículo expone la problemática y la inacción de la COFECE, generando conciencia sobre la necesidad de regular el mercado de publicidad digital en México y proteger la competencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el aumento de las carencias en salud, afectando a 45.5 millones de personas en 2025, comparado con 20.1 millones al inicio del sexenio anterior.
En 2024, el comercio bilateral alcanzó los 840 MMD, con un superávit para México de 170 MMD.
Un dato importante es el asesinato de un sacerdote y una excandidata del PT, evidenciando la persistencia de la violencia en México.
Un dato importante es el aumento de las carencias en salud, afectando a 45.5 millones de personas en 2025, comparado con 20.1 millones al inicio del sexenio anterior.
En 2024, el comercio bilateral alcanzó los 840 MMD, con un superávit para México de 170 MMD.
Un dato importante es el asesinato de un sacerdote y una excandidata del PT, evidenciando la persistencia de la violencia en México.