Plan México: institucionalización del nearshoring y legalidad
Jorge León Orantes
Grupo Milenio
Nearshoring 🌎, Inversiones 💰, Plan México 🇲🇽, Normatividad ⚖️, Comité 🤝
Jorge León Orantes
Grupo Milenio
Nearshoring 🌎, Inversiones 💰, Plan México 🇲🇽, Normatividad ⚖️, Comité 🤝
Publicidad
El texto de Jorge León Orantes, fechado el 23 de junio de 2025, analiza la creación del Comité de Inversiones para Nearshoring como parte del Plan México, destacando su importancia para el desarrollo industrial del país y la necesidad de un marco jurídico sólido para asegurar la certeza normativa y el respeto a los derechos.
El potencial económico del nearshoring podría traducirse en inversiones superiores a los 35 mil millones de dólares en los próximos años.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de mecanismos legales robustos, rendición de cuentas sistemática y sanciones disuasorias ante el incumplimiento podrían socavar la eficacia del Plan México. La discrecionalidad institucional y la falta de transparencia podrían generar desconfianza y limitar el impacto positivo del nearshoring.
La creación del Comité y el Plan México representan una oportunidad histórica para impulsar la transformación productiva del país. La institucionalización del nearshoring, con un marco jurídico sólido y el respeto a los derechos laborales y ambientales, podría generar un crecimiento justo, sostenible y legal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto plantea que Adán Augusto habría priorizado sus intereses personales y políticos en Tabasco, incluso torpedeando decisiones internas de Morena y permitiendo que la violencia criminal aumentara.
La cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción del AIFA han generado pérdidas por más de 500 mil millones de pesos.
El texto destaca la controversia generada por la permanencia de Diego Prieto en el gobierno, a pesar de su salida del INAH.
El texto plantea que Adán Augusto habría priorizado sus intereses personales y políticos en Tabasco, incluso torpedeando decisiones internas de Morena y permitiendo que la violencia criminal aumentara.
La cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción del AIFA han generado pérdidas por más de 500 mil millones de pesos.
El texto destaca la controversia generada por la permanencia de Diego Prieto en el gobierno, a pesar de su salida del INAH.