Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Rogelio Gómez Hermosillo M el 21 de junio de 2024, analiza las causas del resultado electoral a favor del partido gobernante. Gómez Hermosillo argumenta que, si bien los programas de transferencias gubernamentales pueden haber tenido un impacto, la mejora del ingreso laboral es el factor determinante en la reducción de la pobreza.

## Resumen con viñetas

* Gómez Hermosillo destaca que el gasto en programas de transferencias monetarias se duplicó en 2024, pero solo el 33% de los hogares de menor ingreso reciben estos beneficios, en comparación con el 59% en el pasado.
* El aumento del salario mínimo (SM) fue una política acertada, pero no ha sido suficiente para superar el umbral de pobreza.
* El ingreso laboral por persona se incrementó un 19% en términos reales entre finales de 2018 y principios de 2024, lo que sugiere que la mejora del ingreso laboral es el principal factor en la reducción de la pobreza.
* Gómez Hermosillo argumenta que la reducción de la pobreza no es producto de los programas de transferencias del gobierno, sino de la mejora del ingreso laboral.
* El autor concluye que la solución para reducir la pobreza y la desigualdad es económica y, sobre todo, laboral, y que se necesita un diálogo social y la concertación de acuerdos para erradicar los salarios de pobreza y lograr salarios dignos.

## Palabras clave

* Ingreso laboral
* Salario mínimo
* Programas de transferencias
* Pobreza
* Desigualdad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Orden Final 2025-9-8 del DOT, emitida el 15 de septiembre de 2025, da por terminada definitivamente el acuerdo entre Delta y Aeroméxico, con efectos a partir del 1 de enero de 2026.

El "destape" de Mauricio Góngora refleja la crisis de cuadros en el PRI de Quintana Roo.

Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.