Publicidad

## Introducción

El texto de Luis Miguel Rionda, escrito el 21 de junio de 2024, analiza los resultados de las elecciones presidenciales de México, celebradas el 2 de junio de ese año. Rionda explora las causas de la victoria de Sheinbaum, la candidata de Morena, y las implicaciones de este resultado para el futuro del país.

## Resumen con viñetas

* Rionda destaca que la victoria de Sheinbaum fue mucho más contundente de lo que las encuestas predecían, superando incluso el número de votos obtenidos por su antecesor, López Obrador.
* El autor argumenta que el triunfo de Sheinbaum se explica por el voto agradecido de los beneficiarios de los programas sociales y el aumento del salario mínimo, que han mejorado el poder adquisitivo de las clases populares.
* Rionda señala que la cultura política actual se supedita a la satisfacción de las necesidades elementales, lo que explica la falta de castigo por parte de los votantes hacia el gobierno de López Obrador, a pesar de los altos índices de violencia y corrupción.
* El autor también destaca la irrupción del voto diferenciado en las elecciones, con resultados contrastantes entre el norte y el sur del país.
* Rionda concluye que la reforma electoral debe abordar el tema del financiamiento y su fiscalización, ya que la inequidad en el acceso a recursos fue un factor determinante en las elecciones.

## Palabras clave

* Elecciones
* Morena
* Sheinbaum
* Financiamiento
* Reforma electoral

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Orden Final 2025-9-8 del DOT, emitida el 15 de septiembre de 2025, da por terminada definitivamente el acuerdo entre Delta y Aeroméxico, con efectos a partir del 1 de enero de 2026.

El "destape" de Mauricio Góngora refleja la crisis de cuadros en el PRI de Quintana Roo.

Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.