Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Héctor A. Romero Fierro el 21 de junio de 2024 analiza la situación política en México tras las elecciones presidenciales, centrándose en las reacciones de Morena ante la victoria de Claudia Sheinbaum y las declaraciones de la presidenta electa sobre su agenda económica y política.

## Resumen con viñetas

* Morena insiste erróneamente en un fraude electoral monumental en Jalisco, argumentando que debe provocar la nulidad de la elección. Sin embargo, las causales presentadas no justifican la nulidad, aunque podrían llevar a la eliminación de algunas casillas.
* Morena no comprende el voto diferenciado a favor de Movimiento Ciudadano, acusando al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco de inconsistencias en la cadena de custodia de los paquetes electorales.
* Morena también acusa al PREP y al conteo rápido de ser manipulados para favorecer a MC, argumentos irrelevantes ya que solo son informativos y no afectan el resultado final del conteo.
* Claudia Sheinbaum ha tranquilizado a los mercados y a los inversionistas con sus declaraciones sobre la reforma al poder judicial y la no aplicación de nuevos impuestos.
* Héctor A. Romero Fierro expresa su preocupación por la posible influencia de López Obrador en la gestión de Sheinbaum y por la viabilidad de su promesa de no aumentar impuestos, considerando que la digitalización y la recaudación del SAT no son suficientes para cubrir las necesidades del país.

## Palabras clave

* Morena
* Claudia Sheinbaum
* Movimiento Ciudadano
* PREP
* SAT

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación que hace el autor entre el caso de Hernán Bermúdez Requena y el de Genaro García Luna, resaltando la diferente vara con la que se mide la responsabilidad política en ambos casos.

El cementerio de Santa Paula fue clausurado en 1871 debido a la expansión de la ciudad y el temor a la propagación de epidemias.

El autor argumenta que la visión optimista del mundo occidental tras la caída de la URSS no se materializó completamente, y que factores como el resurgimiento del populismo en América Latina, los problemas demográficos y la relación con Rusia en Europa, y el ascenso de China han reconfigurado el panorama global.