## Introducción

El texto escrito por Laura Iturbide Galindo el 21 de junio de 2024 analiza el panorama económico de México en el contexto de la victoria electoral de Claudia Sheinbaum y las implicaciones de su gobierno para el futuro del país. El artículo explora las presiones económicas que enfrenta México, incluyendo la inflación, el tipo de cambio volátil y el déficit fiscal, y cómo estos factores podrían afectar el crecimiento económico en los próximos años.

## Resumen

* El desempeño económico de México en 2024 y 2025 será diferente al de 2023, debido a la disminución del gasto público, las altas tasas de interés y la inflación persistente.
* El 2025, año de inicio de un nuevo sexenio, enfrentará presiones adicionales debido a la complejidad inherente a los comienzos y la presión sobre las finanzas públicas.
* La victoria de Claudia Sheinbaum con una mayoría absoluta en el Congreso ha generado incertidumbre en los mercados, debido a la percepción de un debilitamiento institucional y la falta de contrapesos.
* La decisión de impulsar el "plan C", especialmente la reforma al sistema judicial, ha provocado volatilidad en el tipo de cambio, debido a la preocupación por la independencia del sistema judicial.
* El gobierno enfrenta desafíos económicos importantes, incluyendo la presión del déficit fiscal, la necesidad de ajustar el gasto público y la deuda de Pemex.
* A pesar de los desafíos, existe la esperanza de que el gobierno de Claudia Sheinbaum pueda aprovechar las oportunidades de desarrollo, como el nearshoring, y evitar una crisis sexenal.

## Palabras clave

* Inflación
* Tipo de cambio
* Déficit fiscal
* Gasto público
* Nearshoring

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La solicitud de nacionalidad española por parte de Beatriz Gutiérrez Müller ha generado controversia debido a sus anteriores críticas a la Corona Española.

El ataque al helicóptero en 2015 marcó un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico en México, evidenciando la capacidad de fuego del CJNG.

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.

El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.