## Introducción

El texto de Nelson Vargas, escrito el 21 de junio de 2024, reflexiona sobre el Campeonato Centroamericano y del Caribe de edades y primera fuerza, celebrado en Monterrey, México. El texto destaca las emociones y decepciones que rodearon el evento, especialmente la búsqueda de marcas olímpicas para París 2024 por parte de los nadadores mexicanos.

## Resumen con viñetas

* Nelson Vargas expresa su decepción por la falta de clasificación de nadadores mexicanos a los Juegos Olímpicos de París 2024, a pesar del esfuerzo y dedicación de los atletas.
* Jorge Iga, en los 200 metros libre, logró un récord nacional, pero no pudo obtener la marca olímpica. Si hubiera competido en selectivos de Estados Unidos o Australia, habría logrado un séptimo y quinto lugar, respectivamente.
* María Mata Cocco, una de las mejores nadadoras mexicanas, no logró la marca olímpica a pesar de su preparación en Europa.
* Héctor Ruvalcaba, en los 200 mariposa, también se quedó cerca de la marca olímpica.
* Nelson Vargas destaca el esfuerzo y la dedicación de los nadadores, quienes invirtieron todos los recursos que recibieron del gobierno en su preparación.

## Palabras clave

* Olímpicos
* Marcas
* Nadadores
* Monterrey
* París 2024

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto sugiere que la corrupción en la compra de medicamentos en México podría ser un indicio de problemas similares en Dinamarca.

El excomisionado de Migración, Francisco Garduño, aparentemente celebra su salida del Instituto Nacional de Migración tras las declaraciones de la presidenta Sheinbaum sobre la investigación del incendio en Ciudad Juárez.

La captura y entrega a Estados Unidos de "Mayo" Zambada expone la dimensión de la corrupción y la violencia en México.

La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.