Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Gonzalo Oliveros el 21 de junio de 2024, reflexiona sobre la situación actual de la radio en Guadalajara, cinco años después del cierre de su proyecto radiofónico RMX. Oliveros compara la situación actual con la del 2019, antes de la pandemia, y analiza cómo la sociedad ha cambiado y cómo la radio ha sido afectada por estos cambios.

## Resumen

* Oliveros lamenta la pérdida de RMX y la falta de un espacio similar en el panorama radiofónico actual.
* Critica la polarización social, el uso inadecuado de la comunicación digital y la falta de debate en los medios de comunicación.
* Señala la crisis de desparecidos, la violencia, el sistema de salud desmantelado y la ideologización de la educación como temas cruciales que no se abordan con la profundidad necesaria.
* Critica la falta de calidad y la influencia de intereses comerciales en la radio de Guadalajara.
* Destaca la importancia de la radio digital como alternativa a la radio tradicional y la necesidad de un cambio en la forma de hacer radio.

## Palabras clave

* Radio
* Guadalajara
* RMX
* Sociedad
* Medios de comunicación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación pudieron haber financiado campañas de la 4T.

El artículo sugiere que la administración de López Obrador tuvo lazos no esclarecidos con el Cártel de Sinaloa, y que Claudia Sheinbaum enfrenta el reto de romper con esta herencia.

Un dato importante es la imposición de un arancel generalizado del 30% a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos, a partir del 1 de agosto.