Publicidad

El texto de Gabriel Torres, fechado el 20 de junio de 2025, analiza el impacto del Digital News Report 2025 del Instituto Reuters en el periodismo actual. Se centra en cómo las plataformas digitales y la inteligencia artificial están transformando el consumo de noticias y desafiando el rol tradicional del periodista.

Un dato importante es que el consumo de noticias a través de video supera el 65% entre los encuestados.

📝 Puntos clave

  • El Digital News Report 2025 revela una disminución en el consumo de noticias a través de medios tradicionales.
  • Plataformas como TikTok, YouTube y WhatsApp se han convertido en fuentes primarias de información, especialmente en América Latina (Brasil, Perú, Colombia).
  • Publicidad

  • Existe una creciente desconfianza hacia los medios tradicionales y un aumento en el consumo de noticias a través de creadores de contenido.
  • La IA presenta riesgos de sesgo y desinformación, a pesar de su eficiencia percibida.
  • El modelo de verdad verificada del periodismo tradicional se ve desafiado por la inmediatez y la viralidad de las redes sociales.
  • El periodismo enfrenta el desafío de transformarse para seguir siendo relevante, manteniendo la credibilidad como su activo principal.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos del texto resaltan la problemática actual del periodismo?

La principal problemática radica en la pérdida de credibilidad y la sustitución del periodismo tradicional por contenido efímero y emocional en plataformas como TikTok e Instagram. La IA, aunque eficiente, puede propagar sesgos y desinformación, erosionando aún más la confianza en las noticias.

¿Qué aspectos positivos del texto ofrecen una posible solución para el futuro del periodismo?

El texto destaca la necesidad de que el periodismo se adapte a las nuevas tecnologías y plataformas, pero sin sacrificar la ética y la credibilidad. La clave está en recuperar la confianza del público, ofreciendo información verificada y contrastada, incluso en formatos innovadores como videos y contenido para redes sociales.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto resalta la valentía y organización de las mujeres del MPPCS en la defensa del agua y sus derechos, a pesar de las adversidades y la represión.

La crítica principal se centra en la manipulación mediática y la falta de profesionalismo en la cobertura de noticias relevantes.

Un dato importante es la mención de cómo la pandemia y el trabajo remoto han acelerado la gentrificación, generando flujos migratorios que impactan en el acceso a la vivienda y la ciudad.