Y llegó la hora de la censura
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Libertad 🗽, México 🇲🇽, Censura 🚫, Leyes ⚖️, Periodistas 🧑 journalist
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Libertad 🗽, México 🇲🇽, Censura 🚫, Leyes ⚖️, Periodistas 🧑 journalist
Publicidad
El texto de Jorge Fernández Menéndez, fechado el 20 de junio de 2025, analiza la creciente amenaza a la libertad de expresión en México, evidenciada por nuevas leyes estatales y la revisión de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El autor critica las medidas que buscan controlar y censurar a los medios y comunicadores, comparándolas con las peores épocas del viejo PRI.
La libertad de expresión en México está amenazada por leyes estatales y la revisión de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La imposición de leyes estatales como las de Puebla y Campeche, que criminalizan la crítica y la opinión, y la resurrección de normas censoras en la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, representan un grave retroceso para la libertad de expresión en México. La ambigüedad de las definiciones y la discrecionalidad otorgada a las autoridades abren la puerta a la censura y la persecución de periodistas y medios críticos.
La esperanza radica en que la Corte y el Congreso federal aún tienen la capacidad de frenar estas leyes y proteger la libertad de expresión. La denuncia pública de estas medidas y la presión de la sociedad civil y los medios de comunicación pueden influir en las decisiones de los legisladores y los jueces, evitando que se consolide un régimen de censura en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El número de desaparecidos en México ha aumentado, pasando de un promedio diario de 38 a 42 personas.
Un dato importante es la crítica a la figura de Andy y su influencia negativa en el partido Morena.
La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición delicada, tratando de controlar los excesos de miembros de Morena sin confrontar directamente al legado de López Obrador.
El número de desaparecidos en México ha aumentado, pasando de un promedio diario de 38 a 42 personas.
Un dato importante es la crítica a la figura de Andy y su influencia negativa en el partido Morena.
La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición delicada, tratando de controlar los excesos de miembros de Morena sin confrontar directamente al legado de López Obrador.