Publicidad

El texto de Jorge Fernández Menéndez, fechado el 20 de junio de 2025, analiza la creciente amenaza a la libertad de expresión en México, evidenciada por nuevas leyes estatales y la revisión de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El autor critica las medidas que buscan controlar y censurar a los medios y comunicadores, comparándolas con las peores épocas del viejo PRI.

La libertad de expresión en México está amenazada por leyes estatales y la revisión de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

📝 Puntos clave

  • El autor denuncia la aprobación de leyes estatales en Puebla y Campeche que restringen la libertad de expresión.
  • En Puebla, la ley de ciberasedio sanciona con prisión y multas a quienes insulten o agravien a otros en redes sociales, lo que podría ser utilizado contra periodistas.
  • Publicidad

  • En Campeche, un juez vinculó a proceso al periodista Jorge Luis González Valdez y a Isidro Yerbes, representante legal de Organización Editorial del Sureste, prohibiéndoles ejercer el periodismo y ordenando el cierre de la versión digital del diario Tribuna.
  • La revisión de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión revive normas censoras que facultan al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a regular los contenidos de los medios.
  • El autor critica los lineamientos que obligan a los medios a diferenciar información y opinión, y a cumplir con criterios subjetivos de "oportunidad" y "veracidad".
  • El autor expresa su esperanza de que la Corte y el Congreso federal frenen estas leyes y protejan la libertad de expresión.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto?

La imposición de leyes estatales como las de Puebla y Campeche, que criminalizan la crítica y la opinión, y la resurrección de normas censoras en la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, representan un grave retroceso para la libertad de expresión en México. La ambigüedad de las definiciones y la discrecionalidad otorgada a las autoridades abren la puerta a la censura y la persecución de periodistas y medios críticos.

¿Qué aspecto del texto ofrece un rayo de esperanza?

La esperanza radica en que la Corte y el Congreso federal aún tienen la capacidad de frenar estas leyes y proteger la libertad de expresión. La denuncia pública de estas medidas y la presión de la sociedad civil y los medios de comunicación pueden influir en las decisiones de los legisladores y los jueces, evitando que se consolide un régimen de censura en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El número de desaparecidos en México ha aumentado, pasando de un promedio diario de 38 a 42 personas.

Un dato importante es la crítica a la figura de Andy y su influencia negativa en el partido Morena.

La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición delicada, tratando de controlar los excesos de miembros de Morena sin confrontar directamente al legado de López Obrador.