## Introducción

El texto de Efrén Vázquez Esquivel, escrito el 20 de junio de 2024, realiza una crítica profunda al sistema judicial mexicano, centrándose en la falta de una carrera judicial formal y la necesidad de una reforma profunda para lograr un Poder Judicial (PJ) más eficiente y transparente.

## Resumen con viñetas

* Efrén Vázquez Esquivel argumenta que en México no existe una carrera judicial en el sentido tradicional, es decir, un sistema de formación especializada para jueces antes de su acceso a los tribunales.
* La capacitación de jueces se basa en prácticas tradicionales heredadas de la época colonial, sin un enfoque científico.
* El acceso a la judicatura se realiza a través de mecanismos informales, donde el aprendizaje se da dentro de los tribunales, pasando por diferentes roles como meritorio, escribiente y secretario proyectista.
* Vázquez Esquivel critica este sistema escalafonario, que no está regulado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que depende en gran medida de la relación personal entre el secretario proyectista y el juez.
* El autor considera que la transformación del PJ requiere un nuevo modelo de juez, que se forme en una institución especializada y que sea seleccionado a través de un concurso público.
* Vázquez Esquivel propone que la participación ciudadana en la elección de jueces podría impulsar un debate sobre la necesidad de una reforma profunda del PJ, incluyendo la selección y formación de jueces.

## Palabras clave

* Carrera judicial
* Poder Judicial
* Formación de jueces
* Selección de jueces
* Reforma judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El costo total de las pérdidas por destruir Texcoco, ampliar refinación y las tres obras emblemáticas acumula una pérdida de 175,459 millones de dólares, 17 mil millones más que el Fobaproa de Zedillo.

Eric Schmidt predice que en seis años la IA excederá la inteligencia de toda la humanidad.

La carta de Claudia Sheinbaum parece ser una serie de indirectas dirigidas a miembros específicos de Morena.

La reforma al Poder Judicial carece de argumentos sólidos y se percibe como un intento de socavar su autonomía.