## Introducción

El texto, escrito por Mauricio Jalife el 20 de junio de 2024, critica la propuesta de reforma al Poder Judicial que busca elegir jueces por voto popular. Jalife, un litigante con cuatro décadas de experiencia, argumenta que esta propuesta es un grave error que debilitará la independencia judicial y la calidad de la justicia en México.

## Resumen con viñetas

* Jalife considera que la propuesta de reforma al Poder Judicial, particularmente la elección de jueces por voto popular, es un grave error que debilitará la independencia judicial y la calidad de la justicia en México.
* Argumenta que la elección de jueces por voto popular es un "despropósito" que dinamita los fundamentos de la administración de justicia.
* Jalife destaca la alta especialización y capacitación que requieren los jueces para desempeñar su labor, y que la elección popular no garantiza la selección de los mejores candidatos.
* Critica la falta de rigor en las encuestas que se utilizan para justificar la reforma, señalando que no se discrimina entre asuntos locales y federales, y que el proceso de deliberación es falso.
* Jalife considera que la reforma es un ataque al Poder Judicial federal, que es el encargado de garantizar la constitucionalidad de las leyes y reformas.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Reforma
* Elección popular
* Independencia judicial
* Calidad de la justicia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en uno de los peores momentos de su historia, con presiones sin precedentes por parte del gobierno estadounidense.

La reforma al Poder Judicial carece de argumentos sólidos y se percibe como un intento de socavar su autonomía.

Zedillo acusa a la reforma judicial de abrir la puerta a una tiranía constitucional y le pide a Sheinbaum detenerla.

La controversia se centra en las acusaciones de Ernesto Zedillo sobre una deriva autoritaria en el gobierno de la 4T.