Justicia externa, impunidad interna
Fernando Hernandez Marquina
El Financiero
México 🇲🇽, 4T 📢, Estados Unidos 🇺🇸, Ovidio Guzmán 🧑⚖️, AMLO 👴
Fernando Hernandez Marquina
El Financiero
México 🇲🇽, 4T 📢, Estados Unidos 🇺🇸, Ovidio Guzmán 🧑⚖️, AMLO 👴
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Fernando Hernandez Marquina el 14 de Julio de 2025, el cual analiza la situación política y de seguridad en México, criticando la gestión de la 4T y sus allegados, así como la respuesta del gobierno mexicano ante las acciones de Estados Unidos contra los cárteles.
La colaboración de Ovidio Guzmán con Estados Unidos implica la pérdida de información clave para México sobre vínculos con funcionarios y redes de complicidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de transparencia y la posible complicidad del gobierno mexicano con el crimen organizado, evidenciada por la pérdida de información clave en el caso de Ovidio Guzmán y la defensa a ultranza del líder moral de la 4T.
El llamado a la acción y la esperanza de transformar la situación actual, buscando perfiles preparados y recuperando espacios para construir un mejor país, a pesar de las dificultades.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la pobreza en México disminuyó debido al aumento del ingreso laboral, el salario mínimo y las reformas laborales.
El CODENAL se consolida como la máxima institución educativa en seguridad nacional, generando doctrina y capital intelectual.
Un dato importante es la crítica a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en México, acusándola de ser utilizada como herramienta de presión política en lugar de combatir la ilegalidad.
Un dato importante es que la pobreza en México disminuyó debido al aumento del ingreso laboral, el salario mínimo y las reformas laborales.
El CODENAL se consolida como la máxima institución educativa en seguridad nacional, generando doctrina y capital intelectual.
Un dato importante es la crítica a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en México, acusándola de ser utilizada como herramienta de presión política en lugar de combatir la ilegalidad.