## Introducción

El texto de Carlos Tello Díaz, escrito el 20 de junio de 2024, explora la lucha por la independencia del Poder Judicial en México durante el Porfiriato. El texto se centra en el debate sobre la inamovilidad de los jueces, impulsado por Justo Sierra y su grupo de jóvenes reformistas, frente a la oposición del presidente Porfirio Díaz.

## Resumen con viñetas

* A finales del siglo XIX, los ministros de la Suprema Corte de Justicia en México eran elegidos indirectamente, lo que los hacía dependientes del Presidente.
* Daniel Cosío Villegas denomina a este periodo como la República Restaurada (1867-1876) y el Porfiriato (1876-1911).
* En 1892, Justo Sierra y otros jóvenes reformistas, como Rosendo Pineda y José Limantour, apoyaron la reelección de Porfirio Díaz con la condición de que éste impulsara una serie de reformas.
* Sierra propuso, entre otras medidas, la inamovilidad de los jueces para garantizar su independencia y la creación de la Vicepresidencia de la República.
* Porfirio Díaz aceptó la inamovilidad de los jueces, pero se opuso a la Vicepresidencia y a la restauración de la Ley Zarco, que otorgaba a los jurados populares la facultad de juzgar delitos de prensa.

## Palabras clave

* Inamovilidad
* Poder Judicial
* Porfiriato
* Justo Sierra
* Porfirio Díaz

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La controversia se centra en las acusaciones de Ernesto Zedillo sobre una deriva autoritaria en el gobierno de la 4T.

Un dato importante es que la insuficiencia de los sistemas tributarios para atender todas las necesidades y aprovechar las oportunidades, ha llevado a otros países a incorporar la inversión privada para el desarrollo de la infraestructura.

El artículo sugiere un patrón cíclico de infidelidades, reconciliaciones y controversias en la vida de William Levy.

Netflix invierte en producciones de muy distinta calidad, tanto en Latinoamérica como a nivel global.