## Introducción

El texto de Eduardo Garduño Campa, escrito el 2 de junio de 2024, reflexiona sobre la importancia de las elecciones en México, particularmente en el Estado de México, donde se celebra la elección presidencial, la renovación del Congreso de la Unión y otros comicios locales. El autor destaca la necesidad de que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto sin miedo e insta a las autoridades a garantizar la seguridad y la transparencia del proceso electoral.

## Resumen con viñetas

* Eduardo Garduño Campa enfatiza la importancia de las elecciones del 2 de junio de 2024, donde se decide el destino del país para los próximos seis años.
* Se celebran elecciones para la presidencia de la República, el Congreso de la Unión, nueve gubernaturas, incluyendo la elección del jefe de gobierno en Ciudad de México, y la renovación de las 125 presidencias municipales y los 45 distritos electorales en el Estado de México.
* El autor expresa preocupación por la presencia de grupos ajenos a la política que operan en la clandestinidad, generando incertidumbre y miedo en los candidatos y ciudadanos.
* Garduño Campa menciona casos de amenazas y atentados en algunos municipios, atribuidos a estos grupos, y exige a las autoridades garantizar la seguridad de los ciudadanos para que puedan votar sin temor.
* El autor hace un llamado a la participación ciudadana en las elecciones, considerando que es un deber cívico y un compromiso con la democracia.

## Palabras clave

* Elecciones
* Estado de México
* Democracia
* Seguridad
* Grupos clandestinos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la presunta red de corrupción que involucra a Fernando Padilla, Maclovio Yáñez y Luis Huberto Montaño, vinculada al financiamiento de la precampaña de Adán Augusto López Hernández.

El NICAP de CAME pasó de 14.7% a 8.2% en solo 12 meses del año pasado.

El foro empresarial Rusia-México reunió a más de 150 representantes de empresas.

El texto destaca la alta dependencia de México en la importación de insumos para la industria aeroespacial, representando entre el 60-65% del valor total.