Publicidad

## Introducción

El texto de Eduardo Higuera Bonfil, escrito el 2 de junio de 2024, reflexiona sobre la importancia del voto en las elecciones mexicanas y las consecuencias de la polarización política. Higuera Bonfil argumenta que votar no solo es un acto de convicción política, sino también un acto de resistencia y una declaración de que el país sigue siendo de los ciudadanos. Además, expone la necesidad de un compromiso a largo plazo con la vida política y la construcción de una sociedad más participativa.

## Resumen con viñetas

* Higuera Bonfil destaca la importancia del voto como un acto de resistencia ante la polarización y la violencia que se vive en México.
* El autor argumenta que abstenerse de votar tiene un costo enorme para todos los mexicanos, ya que le escamotea legitimidad al ganador de las elecciones.
* Higuera Bonfil propone que, tras las elecciones, se debe evitar la confrontación y el divisionismo, y en su lugar, se debe exigir a los ganadores que cumplan con sus promesas y que se respeten las leyes y los compromisos con la sociedad.
* El autor critica la falta de participación ciudadana en la vida política y la tendencia a la autofagia y la exclusión de la mayoría en el sistema político mexicano.
* Higuera Bonfil concluye que votar sin entregar un cheque en blanco a los políticos es necesario para el bienestar de todos y debe ser el inicio de una mayor actividad política por parte de los ciudadanos.

## Palabras clave

* Voto
* Polarización
* Participación ciudadana
* Compromiso
* Chequen blanco

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El huachicol fiscal y los vínculos de políticos con el crimen organizado son los temas centrales del texto.

Un dato importante es que el autor afirma que el gobierno de Luis Echeverría conocía los planes de secuestro de Eugenio Garza Sada con antelación y no hizo nada para evitarlo.

El amparo es el último refugio del ciudadano frente a un acto que considera ilegal o inconstitucional.