Dilema entre crecimiento e inflación
Pablo Alvarez Icaza Longoria
El Universal
Fed🇺🇸, Banxico🇲🇽, Inflación📈, Tasas Interés 🏦, Recesión 📉
Pablo Alvarez Icaza Longoria
El Universal
Fed🇺🇸, Banxico🇲🇽, Inflación📈, Tasas Interés 🏦, Recesión 📉
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Pablo Alvarez Icaza Longoria el 19 de Junio de 2025, analiza las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos (EU) y del Banco de México (Banxico), contrastando sus enfoques ante la inflación y el crecimiento económico. También incluye una adenda con temas relevantes de la agenda global.
La Fed prefiere mantener las tasas de interés altas, mientras que Banxico considera bajarlas, a pesar de las señales inflacionarias.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que Banxico está priorizando el crecimiento económico sobre el control de la inflación, lo que podría llevar a una situación de bajo crecimiento del PIB y alta inflación, poniendo en riesgo la confianza en la política monetaria.
Se destaca la cautela de la Fed al priorizar el control de la inflación y mantener su compromiso de alcanzar una tasa de inflación del 2% a largo plazo, a pesar de las presiones para bajar las tasas de interés.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que, según Transparencia Mexicana, la percepción de corrupción al final del sexenio de López Obrador fue la peor en la historia del país.
El PPEF 2026 no contempla incentivos para la inversión privada en telecomunicaciones.
El gobierno de Claudia Sheinbaum responde rápidamente a peticiones de Estados Unidos, marcando una clara diferencia con la administración anterior.
Un dato importante del resumen es que, según Transparencia Mexicana, la percepción de corrupción al final del sexenio de López Obrador fue la peor en la historia del país.
El PPEF 2026 no contempla incentivos para la inversión privada en telecomunicaciones.
El gobierno de Claudia Sheinbaum responde rápidamente a peticiones de Estados Unidos, marcando una clara diferencia con la administración anterior.