Publicidad

El texto de Alejandro Werner, publicado el 19 de junio de 2025 en Reforma, analiza el persistente problema del bajo crecimiento económico en México durante los últimos 35 años, contrastándolo con el desempeño de otras economías a nivel global y regional. El autor argumenta que, si bien se han implementado políticas enfocadas en la distribución del ingreso, el crecimiento económico se ha desacelerado aún más, poniendo en riesgo la sostenibilidad de los esfuerzos redistributivos.

El PIB per cápita en México ha crecido menos del 1% en los últimos 35 años, un desempeño inferior al de otras economías en desarrollo y emergentes.

📝 Puntos clave

  • El bajo crecimiento económico en México es un problema estructural que persiste desde hace 35 años.
  • El crecimiento del PIB per cápita en México ha sido inferior al de otras economías a nivel mundial, incluyendo Estados Unidos y otros países de América Latina.
  • Publicidad

  • En los últimos siete años, el crecimiento económico ha dejado de ser una prioridad explícita, dando paso a un enfoque en la distribución del ingreso.
  • El crecimiento de la deuda pública y la debilidad financiera de Pemex representan retos macroeconómicos que dificultan la consecución de las metas del Plan México.
  • El incremento en el consumo, impulsado por el gasto social, ha llevado a una caída en la tasa de ahorro interno, debilitando la capacidad de financiar la inversión productiva.
  • El autor advierte sobre el riesgo de perder el grado de inversión en los próximos 24 meses debido al crecimiento de la deuda, la crisis de Pemex y la percepción de deterioro institucional.
  • El autor es Alejandro Werner, director fundador de Georgetown Americas Institute.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que destaca el texto sobre la economía mexicana?

La creciente deuda pública y la debilidad financiera de Pemex, que podrían llevar a México a perder su grado de inversión, encareciendo el financiamiento tanto para el sector público como para el privado.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se menciona en el texto sobre la situación económica de México?

Se menciona que el Plan México reconoce la necesidad de acelerar el crecimiento económico y desarrolla un conjunto de políticas para lograrlo, aunque el autor expresa dudas sobre su efectividad debido a los retos macroeconómicos existentes.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la posible investigación de Adán Augusto López y Andy López Beltrán, figuras cercanas a López Obrador.

Un dato importante es la presunta vinculación de empresas contratadas por gobiernos morenistas con la producción de fentanilo para el Cártel de Sinaloa.

El crecimiento económico de México en 2025 está siendo impulsado principalmente por la demanda de Estados Unidos y la acumulación de inventarios de empresas estadounidenses.