Publicidad

El texto de Salvador Kalifa, publicado el 19 de junio de 2025 en Reforma, analiza el panorama económico de México bajo la llamada Cuarta Transformación (4T), tanto a nivel nacional como internacional. El autor expresa preocupación por la incertidumbre generada por las políticas de la 4T y su impacto en el crecimiento económico del país.

El autor predice un desempeño económico por debajo del potencial de México durante el "segundo piso" de la 4T.

📝 Puntos clave

  • El autor critica el deterioro de las instituciones y normas que favorecían la economía de mercado durante el período neoliberal, argumentando que la 4T está permitiendo que las decisiones burocráticas interfieran con un sistema libre y competitivo.
  • Señala que la estrategia de seguridad de la 4T, con su enfoque de "abrazos y no balazos", ha permitido que grupos criminales obstaculicen diversas actividades económicas.
  • Publicidad

  • Kalifa compara el crecimiento del PIB durante el gobierno de López Obrador (2019-2024) con el período neoliberal (1983-2018), destacando un menor dinamismo económico bajo la 4T.
  • El autor advierte sobre los riesgos externos, como las políticas comerciales y migratorias de Estados Unidos y el deterioro geopolítico, que amenazan la estabilidad económica global.
  • Critica la respuesta del gobierno a la pandemia de COVID-19, argumentando que exacerbó el perjuicio para la economía mexicana.
  • Kalifa considera que la 4T no superará la nueva realidad económica con acciones desgastadas y que México perderá terreno en la renegociación del Tratado entre México, EU y Canadá.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Salvador Kalifa sobre la economía mexicana bajo la 4T?

La principal preocupación es la combinación de políticas internas que debilitan las instituciones y la economía de mercado, junto con una estrategia de seguridad ineficaz que permite la interferencia del crimen organizado en la actividad económica. Esto, sumado a factores externos adversos, genera un panorama de bajo crecimiento y estancamiento en el nivel de vida de la población.

¿Existe algún elemento positivo o área de oportunidad que Kalifa vislumbre en el panorama económico mexicano, a pesar de sus críticas a la 4T?

Aunque el tono general es pesimista, se podría interpretar que la mención de la necesidad de "instrumentar medidas que amortigüen el impacto de las condiciones negativas" externas implica que aún hay margen para que el gobierno tome acciones para mitigar los riesgos y proteger la economía mexicana. Sin embargo, el autor no especifica cuáles serían esas medidas ni expresa confianza en que la 4T las implementará eficazmente.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El boxeo, junto con otros deportes, se utiliza para lavar dinero debido a los altos salarios subjetivos de los atletas y la falta de controles financieros efectivos.

Un dato importante es que las ciudades reciben una puntuación de 1 a 100, asignando porcentajes a factores como estabilidad, atención médica, cultura, educación e infraestructura.

El gobierno mexicano ha enviado a Cuba combustible valorado en más de 850 millones de dólares en un solo mes, una cifra equivalente a las exportaciones totales de México en 2023 y 2024.