Nueva realidad económica
Salvador Kalifa
Reforma
México 🇲🇽, 4T 🔄, Economía 📉, Crecimiento 📈, Riesgos ⚠️
Columnas Similares
Salvador Kalifa
Reforma
México 🇲🇽, 4T 🔄, Economía 📉, Crecimiento 📈, Riesgos ⚠️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Salvador Kalifa, publicado el 19 de junio de 2025 en Reforma, analiza el panorama económico de México bajo la llamada Cuarta Transformación (4T), tanto a nivel nacional como internacional. El autor expresa preocupación por la incertidumbre generada por las políticas de la 4T y su impacto en el crecimiento económico del país.
El autor predice un desempeño económico por debajo del potencial de México durante el "segundo piso" de la 4T.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la combinación de políticas internas que debilitan las instituciones y la economía de mercado, junto con una estrategia de seguridad ineficaz que permite la interferencia del crimen organizado en la actividad económica. Esto, sumado a factores externos adversos, genera un panorama de bajo crecimiento y estancamiento en el nivel de vida de la población.
Aunque el tono general es pesimista, se podría interpretar que la mención de la necesidad de "instrumentar medidas que amortigüen el impacto de las condiciones negativas" externas implica que aún hay margen para que el gobierno tome acciones para mitigar los riesgos y proteger la economía mexicana. Sin embargo, el autor no especifica cuáles serían esas medidas ni expresa confianza en que la 4T las implementará eficazmente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La falta de respuesta de Estados Unidos a las peticiones de información sobre El Mayo Zambada es el punto central del texto.
El derecho administrativo existe para garantizar que las decisiones gubernamentales se tomen con base en reglas claras, y que las decisiones puedan ser revisadas.
El texto destaca la disparidad entre las promesas y la realidad en varios estados de México.
La falta de respuesta de Estados Unidos a las peticiones de información sobre El Mayo Zambada es el punto central del texto.
El derecho administrativo existe para garantizar que las decisiones gubernamentales se tomen con base en reglas claras, y que las decisiones puedan ser revisadas.
El texto destaca la disparidad entre las promesas y la realidad en varios estados de México.