La necesidad de la filosofía en el bachillerato del siglo XXI
Gabriel Vargas Lozano*
La Jornada
Filosofía 🤔, Bachillerato 🧑🎓, Reforma ⚙️, Ética ⚖️, México 🇲🇽
Gabriel Vargas Lozano*
La Jornada
Filosofía 🤔, Bachillerato 🧑🎓, Reforma ⚙️, Ética ⚖️, México 🇲🇽
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Gabriel Vargas Lozano el 19 de Junio de 2025, el cual aborda las conclusiones del congreso "La necesidad de la filosofía en el bachillerato del siglo XXI" y la problemática de la reforma educativa actual en México. El autor critica la supresión de disciplinas filosóficas y humanísticas en el bachillerato bajo el pretexto de la transversalidad, señalando la falta de pilotaje y la irresponsabilidad de los responsables de la reforma.
La principal crítica se centra en la eliminación de materias esenciales como ética, lógica e introducción a la filosofía, afectando la formación crítica y ética de los jóvenes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La eliminación de las disciplinas filosóficas y humanísticas del bachillerato bajo el pretexto de la transversalidad, sin una adecuada evaluación y pilotaje, lo que impacta negativamente en la formación crítica y ética de los jóvenes. Además, se critica la falta de consideración de los problemas éticos y sociales urgentes que enfrentan los estudiantes.
La esperanza de que las resoluciones del congreso "La necesidad de la filosofía en el bachillerato del siglo XXI" conduzcan a la reincorporación de las disciplinas filosóficas en el bachillerato, siempre y cuando se acompañe de una profunda autocrítica y una renovación temática y didáctica. Esto podría significar una oportunidad para fortalecer la formación integral de los estudiantes y promover un pensamiento crítico y reflexivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la crítica a la facilidad con la que se modifica la Constitución en el México actual, comparándola con la cautela que mostraba el PRI en el pasado.
Un dato importante es la acusación directa de Rosario Robles sobre la presunta vinculación de miembros del gobierno y del partido en el poder con el crimen organizado.
La estatua removida representaba a Fidel Castro y el Che Guevara sentados en una banca y había estado en el Jardín Tabacalera desde antes de la presidencia del licenciado López.
Un dato importante del resumen es la crítica a la facilidad con la que se modifica la Constitución en el México actual, comparándola con la cautela que mostraba el PRI en el pasado.
Un dato importante es la acusación directa de Rosario Robles sobre la presunta vinculación de miembros del gobierno y del partido en el poder con el crimen organizado.
La estatua removida representaba a Fidel Castro y el Che Guevara sentados en una banca y había estado en el Jardín Tabacalera desde antes de la presidencia del licenciado López.