Metaverso, inteligencia artificial y derecho
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Inteligencia Artificial 🤖, Derecho ⚖️, Discriminación 💔, Tecnología 📱, Regulación ✍️
Columnas Similares
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Inteligencia Artificial 🤖, Derecho ⚖️, Discriminación 💔, Tecnología 📱, Regulación ✍️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Columna Invitada del 19 de Junio de 2025, escrito por FABIOLA MARTÍNEZ RAMÍREZ, Directora Regional del Departamento de Derecho, CDMX, Tecnológico de Monterrey, explora la ineludible presencia del avance científico y tecnológico, especialmente la inteligencia artificial, y su impacto en el ámbito del derecho. Se analizan tanto las oportunidades que ofrece para la enseñanza, la investigación y el acceso a la justicia, como los riesgos que plantea en términos de derechos fundamentales, discriminación y la necesidad de regulación jurídica.
Un dato importante es el reconocimiento de la validez constitucional de leyes que protegen contra la violencia cibernética y la violación a la intimidad sexual mediante el uso de herramientas digitales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La brecha digital y el riesgo de exclusión y discriminación que conlleva para aquellos que no tienen acceso a las nuevas tecnologías. Esto plantea un desafío importante para el principio de universalidad y su aplicación en el contexto de la inteligencia artificial y el derecho.
El reconocimiento de la necesidad de adaptar el derecho a la realidad de la inteligencia artificial y la tecnología, protegiendo los derechos fundamentales y regulando su implementación para prevenir la violencia y los delitos. La validación constitucional de leyes que protegen contra la violencia cibernética y la violación a la intimidad sexual es un paso importante en esta dirección.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
En Junio de 2025, la cartera total de Trinitas superaba los mil millones de pesos. Ahora sus inversionistas la acusan de fraude.
El autor destaca la falta de empatía de los jóvenes y la sociedad civil hacia los esfuerzos de los servidores públicos que luchan contra la delincuencia.
El autor cuestiona la validez de los resultados de la ENIGH 2025, argumentando que las cifras no concuerdan con otros indicadores económicos y datos administrativos.
En Junio de 2025, la cartera total de Trinitas superaba los mil millones de pesos. Ahora sus inversionistas la acusan de fraude.
El autor destaca la falta de empatía de los jóvenes y la sociedad civil hacia los esfuerzos de los servidores públicos que luchan contra la delincuencia.
El autor cuestiona la validez de los resultados de la ENIGH 2025, argumentando que las cifras no concuerdan con otros indicadores económicos y datos administrativos.