Publicidad

El texto de Columna Invitada del 19 de Junio de 2025, escrito por FABIOLA MARTÍNEZ RAMÍREZ, Directora Regional del Departamento de Derecho, CDMX, Tecnológico de Monterrey, explora la ineludible presencia del avance científico y tecnológico, especialmente la inteligencia artificial, y su impacto en el ámbito del derecho. Se analizan tanto las oportunidades que ofrece para la enseñanza, la investigación y el acceso a la justicia, como los riesgos que plantea en términos de derechos fundamentales, discriminación y la necesidad de regulación jurídica.

Un dato importante es el reconocimiento de la validez constitucional de leyes que protegen contra la violencia cibernética y la violación a la intimidad sexual mediante el uso de herramientas digitales.

📝 Puntos clave

  • La inteligencia artificial y la tecnología ofrecen oportunidades para mejorar la enseñanza del derecho, fortalecer los procesos cognitivos y promover la creatividad en el aula.
  • Estas herramientas facilitan la investigación jurídica, la búsqueda de criterios y la cercanía de la justicia con la sociedad.
  • Publicidad

  • El derecho debe adaptarse a la realidad de la inteligencia artificial, abordando cuestiones como la violencia cibernética, la violación a la intimidad sexual y la identidad jurídica sintética.
  • La brecha digital representa un desafío importante, ya que puede excluir a las personas que no tienen acceso a la tecnología y provocar discriminación.
  • Es crucial que el Estado proteja los derechos fundamentales frente a los desarrollos tecnológicos, regulando su implementación y previniendo la violencia y los delitos.
  • Se menciona el caso de la Sala Regional de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional Electoral en relación a la identidad jurídica sintética a un metahumano.
  • Se menciona la Suprema Corte de Justicia de la Nación y su reconocimiento de la validez constitucional de una Ley de los Derechos de la Niñez en Zacatecas.
  • Se menciona el artículo 185 Bis C, del Código Penal para el Estado de Sinaloa.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La brecha digital y el riesgo de exclusión y discriminación que conlleva para aquellos que no tienen acceso a las nuevas tecnologías. Esto plantea un desafío importante para el principio de universalidad y su aplicación en el contexto de la inteligencia artificial y el derecho.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

El reconocimiento de la necesidad de adaptar el derecho a la realidad de la inteligencia artificial y la tecnología, protegiendo los derechos fundamentales y regulando su implementación para prevenir la violencia y los delitos. La validación constitucional de leyes que protegen contra la violencia cibernética y la violación a la intimidad sexual es un paso importante en esta dirección.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La ansiedad se describe como "morir sin morir", resaltando la intensidad del terror que experimentan quienes la padecen.

El arresto de Hernán Bermúdez Requena en Paraguay podría ser clave para desenredar una red de complicidades tejidas durante años en Tabasco, cuando Adán Augusto López era jefe político.

El texto revela las aspiraciones políticas de Jorge Orlando Bracamonte Hernández y Javier Lamarque Cano, así como la controversia en torno a la reelección de Martín Aguilar Sánchez.