Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Luis Pazos el 19 de junio de 2024, critica la gestión de las empresas estatales en México, argumentando que estas no garantizan la seguridad nacional, sino que son fuente de corrupción, derroche y pérdidas. Pazos compara el modelo mexicano con el estadounidense, donde la competencia entre empresas privadas genera mejores productos y servicios a menor precio.

## Resumen con viñetas

* Pazos argumenta que la propiedad de empresas básicas por parte del gobierno mexicano, como Pemex y CFE, no garantiza la seguridad nacional, sino que genera pérdidas, corrupción y derroche de recursos.
* Se menciona que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha detectado más de 32 mil millones de pesos sin destino claro en empresas estatales.
* Pazos contrasta el modelo mexicano con el estadounidense, donde la competencia entre empresas privadas en sectores como la energía y el petróleo genera mejores productos y servicios a menor precio.
* Se critica el contubernio entre funcionarios del gobierno, sus parientes y amigos proveedores, quienes venden productos de baja calidad a sobreprecios a Pemex y CFE.
* Se destaca que las pérdidas de CFE y Pemex en 2022 superaron el presupuesto de la Secretaría de Infraestructura, evidenciando el derroche de recursos en empresas estatales.

## Palabras clave

* Empresas estatales
* Corrupción
* Derroche
* Pemex
* CFE

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un jugador del Pachuca grabó en secreto al presidente Armando Martínez, lo que detonó una crisis interna.

Salinas Pliego desafía al gobierno, demostrando una inusitada habilidad política en el sector empresarial mexicano.

El artículo compara la situación de Adán Augusto López Hernández con la de Benjamín Netanyahu, destacando el incentivo de ambos para aferrarse al poder.