Simplificación de trámites: un imperativo para el T-MEC
Mariana Campos
El Universal
LNETB ⚖️, Burocracia ⚙️, T-MEC 🤝, Simplificación ✅, Riesgos ⚠️
Columnas Similares
Mariana Campos
El Universal
LNETB ⚖️, Burocracia ⚙️, T-MEC 🤝, Simplificación ✅, Riesgos ⚠️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Mariana Campos el 18 de Junio de 2025, analiza la propuesta de la Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos (LNETB) en México, destacando tanto sus posibles beneficios como sus riesgos, especialmente en el contexto del T-MEC.
El promedio de horas que las empresas en México dedican a trámites burocráticos es de 589 al año, según el Índice de Burocracia 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la exención del análisis de impacto regulatorio, especialmente en sectores críticos. Esto podría llevar a regulaciones de baja calidad, riesgos sanitarios, pérdida de recaudación, daño ecológico y violaciones al T-MEC, afectando la certeza jurídica para la inversión extranjera.
El principal beneficio es la simplificación y digitalización de trámites, lo que podría reducir la carga burocrática para las empresas, especialmente las más pequeñas, y transformar al Estado en una entidad más eficiente y accesible.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto resalta la improvisación y eficiencia con la que México organizó los Juegos Panamericanos de 1975 tras la declinación de Santiago de Chile y Sao Paulo.
El principal desafío de la presidenta CSP es modernizar administrativamente el país.
Airbnb reportó que la actividad generada por anfitriones y huéspedes en 2024 impulsó más de 26 mil millones de pesos en impacto económico en Quintana Roo.
El texto resalta la improvisación y eficiencia con la que México organizó los Juegos Panamericanos de 1975 tras la declinación de Santiago de Chile y Sao Paulo.
El principal desafío de la presidenta CSP es modernizar administrativamente el país.
Airbnb reportó que la actividad generada por anfitriones y huéspedes en 2024 impulsó más de 26 mil millones de pesos en impacto económico en Quintana Roo.