Publicidad

## Introducción

El texto de Mauricio Meschoulam, escrito el 18 de junio de 2024, analiza la preocupante situación de la paz global, destacando la creciente desigualdad en su distribución y las consecuencias de esta disparidad en la percepción y la acción.

## Resumen con viñetas

* El Índice de Paz Global (IEP) muestra un deterioro de la paz en el mundo, con 56 conflictos activos, el número más alto desde la Segunda Guerra Mundial.
* La violencia y la paz se distribuyen de forma desigual en el planeta, con una brecha cada vez más amplia entre los países más y menos pacíficos.
* El IEP propone un enfoque holístico de la paz, llamado Paz Positiva, que considera factores como la buena gobernanza, la distribución equitativa de recursos y la cohesión social.
* La desigualdad en la distribución de la paz genera una brecha en las conciencias, donde los conflictos que no se viven o no se cubren en los medios, tienden a ser ignorados.
* Esta falta de conciencia puede llevar a una pérdida de empatía y a la justificación de las acciones que se están llevando a cabo en el mundo.

## Palabras clave

* Índice de Paz Global
* Paz Positiva
* Desigualdad
* Conflictos
* Empatía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma a la Ley Aduanera se procesará y aprobará por la vía exprés en la Cámara de Diputados.

Un dato importante es la conexión de "La Barredora" con un nuevo proyecto presidencial que mira hacia el 2030.

La crítica central se enfoca en la falta de atención a la base del sistema de justicia: el Ministerio Público.