Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Iñigo Guevara Moyano, Director de la compañía de inteligencia Janes y Académico Visitante del Atlantic Council, en Washington, D.C., analiza el aumento del gasto militar a nivel mundial en el contexto de la guerra en Ucrania y explora la necesidad de reconsiderar el papel y los recursos de las fuerzas armadas en México.

## Resumen con viñetas

* El gasto militar mundial aumentó un 12% en 2023, un incremento significativo en comparación con el promedio de 1% de la década anterior.
* Los países del Báltico y del Este de Europa han incrementado sus presupuestos de defensa de manera exponencial, llegando a un 113% en algunos casos.
* Europa occidental, tras el colapso de la Unión Soviética, está reconsiderando la inversión en defensa y la reimplementación del servicio militar obligatorio (SMO).
* Los países bálticos y nórdicos han reimplementado o extendido sus SMO, incluyendo a las mujeres en algunos casos.
* La guerra en Ucrania ha impulsado la competencia por asegurar recursos para reactivar o mantener las cadenas de suministro de los complejos industriales militares.
* México, a pesar de un supuesto incremento en el presupuesto militar, no ha fortalecido su capacidad militar y ha priorizado las tareas socioeconómicas.
* El autor argumenta que México debería reconsiderar el papel y los recursos de sus Fuerzas Armadas, inspirándose en países como Suecia, Singapur o Corea del Sur, donde el SMO ha servido para reforzar la equidad social y de género.

## Palabras clave

* Gasto militar
* Servicio militar obligatorio (SMO)
* Guerra en Ucrania
* Complejos industriales militares
* Fuerzas armadas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La administración Trump entregó una lista de 55 nombres de políticos y funcionarios de Morena con presuntos lazos con el crimen organizado, exigiendo que se abran carpetas de investigación y se les procese.

Un dato importante es la posible implicación de figuras políticas de alto nivel, incluyendo al exgobernador Adán Augusto López, en la trama de corrupción.

Un dato importante es la acusación de que Vidulfo Rosales mintió sobre su renuncia anterior y su posterior incorporación al equipo de Hugo Aguilar.