## Introducción

El texto de Marco A. Mares, escrito el 18 de junio de 2024, analiza las implicaciones de las reformas constitucionales, incluyendo la Reforma Judicial, que buscan aprobar los gobiernos saliente y entrante de México. El texto explora dos interrogantes clave: si las reformas implican un cambio radical para el sistema democrático nacional y si existe la posibilidad de una crisis económica a finales o principios del sexenio.

## Resumen con viñetas

* Mares argumenta que el escenario para la democracia en México cambiará, ya que el sistema político se está convirtiendo en monopartidista con la hegemonía de Morena.
* El texto destaca que Morena obtuvo una victoria aplastante en las elecciones de 2024, lo que le permitirá impulsar reformas constitucionales y secundarias.
* Citibanamex señala que Morena tendrá mayorías calificadas en el Congreso y controlará la mayoría de los gobiernos estatales, concentrando un poder sin precedentes desde 1991.
* Mares considera que la posibilidad de una crisis económica a corto plazo es baja, debido a la estabilidad macroeconómica de México, las reservas de Banxico y la intervención del gobierno en el mercado cambiario.
* Sin embargo, el texto reconoce que la debilidad de las finanzas públicas y la necesidad de un ajuste fiscal podrían generar problemas económicos a mediano plazo.

## Palabras clave

* Reformas constitucionales
* Morena
* Sistema monopartidista
* Crisis económica
* Estabilidad macroeconómica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.

Un dato importante es que el 70% de los israelíes desea un cese al fuego inmediato y la liberación de los rehenes.

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

Lorenzo Córdova sugiere que si la elección no alcanza una participación de al menos 35 millones de personas, el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum se verá comprometido.