## Introducción

El texto de Pascual Hernández Mergoldd, escrito el 18 de junio de 2024, analiza la propuesta de reforma constitucional para modificar la forma de designación de los jueces en México. El autor critica la iniciativa, argumentando que busca debilitar al Poder Judicial y socavar el Estado de Derecho.

## Resumen con viñetas

* Pascual Hernández Mergoldd critica la propuesta de reforma constitucional para modificar la forma de designación de los jueces en México, argumentando que busca debilitar al Poder Judicial y socavar el Estado de Derecho.
* El autor señala que la reforma se basa en una supuesta "democratización" de la justicia, pero en realidad busca controlar el Poder Judicial y convertirlo en un instrumento del poder ejecutivo.
* Hernández Mergoldd argumenta que la reforma violaría el T-MEC y perjudicaría la inversión en proyectos de largo plazo.
* El autor critica la falta de conocimiento de los legisladores sobre la integración del Poder Judicial y los requisitos para ser juez.
* Hernández Mergoldd compara la propuesta de reforma con la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, argumentando que ambas se basan en consultas populares manipuladas para justificar decisiones previas.

## Palabras clave

* Reforma constitucional
* Poder Judicial
* Estado de Derecho
* T-MEC
* Consulta popular

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la filtración de una lista con los nombres de los candidatos preferidos por el oficialismo para la SCJN, lo que generó controversia y reacciones adversas.

El Papa León XIV se enfrenta a desafíos como la inteligencia artificial, la desaceleración económica, el narcotráfico y el cambio climático, con un enfoque en la paz y la unidad.

La jueza sentenció a García Luna y a su esposa a pagar el triple de lo que se había demostrado que se robaron, es decir, 2 mil 488 millones de dólares.

El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.