## Introducción

El texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 18 de junio de 2024, analiza la resistencia de la derecha mexicana a la reforma del Poder Judicial propuesta por el presidente López Obrador. Fernández-Vega argumenta que la derecha, con el pretexto de evitar la infiltración del crimen organizado, busca mantener un sistema judicial corrupto que beneficia a los poderosos.

## Resumen con viñetas

* La derecha mexicana se opone a la reforma del Poder Judicial, argumentando que podría ser infiltrado por el crimen organizado.
* Fernández-Vega critica esta postura, señalando que el crimen organizado ya tiene una fuerte presencia en el Poder Judicial.
* La mayoría de los mexicanos, según encuestas de Enkoll, De las Heras y Morena, apoyan la reforma y la elección de jueces por el pueblo.
* Claudia Sheinbaum dio a conocer los resultados de las encuestas, destacando el apoyo popular a la reforma.
* López Obrador considera que la reforma es necesaria para combatir la corrupción y fortalecer el Estado de derecho.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Reforma
* Corrupción
* Derecha
* Crimen organizado

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El crecimiento trimestral del PIB de apenas 0.2% confirma que la economía está prácticamente estancada.

El televidente es el ganador al tener la opción de dos canales de tele abierta que dan mucha calidad en la producción y, sobre todo, una excelente cobertura.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.

El término "walk-off" ha evolucionado desde una connotación negativa para el lanzador hasta convertirse en un momento de gloria para el bateador.