## Introducción

El texto de Antonio Cuéllar, escrito el 18 de junio de 2024, analiza la problemática del equilibrio de poderes en México, específicamente la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. El autor explora las consecuencias de las reformas constitucionales en materia de derechos humanos del 2011 y la Ley de Amparo del 2013, y cómo estas han afectado la relación entre los poderes, generando un desbalance que se refleja en la actual disputa entre el presidente López Obrador y la Suprema Corte de Justicia.

## Resumen

* Cuéllar argumenta que la reforma constitucional del 2011 y la Ley de Amparo del 2013 han fortalecido al Poder Judicial, otorgando a los jueces un mayor poder para interpretar y aplicar los derechos humanos.
* Esta situación ha generado una tensión con el Poder Ejecutivo, que considera que la interpretación de los derechos humanos por parte de los jueces es excesiva y dogmática.
* El autor critica la propuesta de López Obrador de elegir a los ministros por elección popular, argumentando que esto podría debilitar al Poder Judicial y afectar la independencia de los jueces.
* Cuéllar considera que la reforma propuesta por López Obrador no solucionará el problema de fondo, que es la falta de comprensión del equilibrio de poderes y la importancia de la independencia judicial.
* El autor destaca la importancia de mantener un Poder Judicial independiente y especializado, capaz de garantizar la protección de los derechos humanos y el estado de derecho.

## Palabras clave

* Equilibrio de poderes
* Reforma constitucional
* Derechos humanos
* Poder Judicial
* Independencia judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada desató conmoción y sospechas de vínculos con el crimen organizado.

El texto denuncia que un tercio de los combustibles distribuidos en México son ilícitos.

La estructura del bienestar, con los servidores de la nación, puede movilizar hasta 6.5 millones de sufragios.

El crimen organizado supera en recursos y estrategia a las autoridades en México.