Parques industriales, termómetro económico
Alicia Salgado
Excélsior
México 🇲🇽, FINSA 🏢, nearshoring 📈, incertidumbre ❓, inversión 💰
Alicia Salgado
Excélsior
México 🇲🇽, FINSA 🏢, nearshoring 📈, incertidumbre ❓, inversión 💰
Publicidad
El texto de Alicia Salgado, fechado el 17 de junio de 2025, analiza el panorama actual del desarrollo de parques industriales en México, destacando una nueva iniciativa de adquisición liderada por FINSA y BBVA, a pesar de una aparente desaceleración del nearshoring. La autora explora los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector, incluyendo la incertidumbre política y la necesidad de mejorar la infraestructura y la capacitación laboral.
FINSA ha incorporado 242 millones de dólares en nuevas propiedades en dos años.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incertidumbre política, especialmente en relación con las políticas arancelarias y la relación con EE.UU. y China, así como la falta de claridad en las políticas gubernamentales y la lentitud en la aprobación de permisos, son los principales obstáculos. Además, la falta de infraestructura adecuada y la necesidad de mejorar la capacitación laboral también representan desafíos significativos.
El potencial de crecimiento a través del modelo "Sale and Lease Back", el aumento en el número de inquilinos y la expansión de la oferta laboral calificada son aspectos positivos. Además, la posibilidad de que una clara decisión política para mejorar la capacitación laboral y la infraestructura impulse una nueva oleada de inversión industrial es alentadora.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la presunta vinculación de empresas contratadas por gobiernos morenistas con la producción de fentanilo para el Cártel de Sinaloa.
El texto critica la persistencia del "huachicol fiscal" que le ha costado a los mexicanos alrededor de 500 mil millones de pesos.
El aumento del IEPS podría ser permanente, similar a lo que ocurrió con la tenencia vehicular para financiar la Olimpiada del 68.
Un dato importante es la presunta vinculación de empresas contratadas por gobiernos morenistas con la producción de fentanilo para el Cártel de Sinaloa.
El texto critica la persistencia del "huachicol fiscal" que le ha costado a los mexicanos alrededor de 500 mil millones de pesos.
El aumento del IEPS podría ser permanente, similar a lo que ocurrió con la tenencia vehicular para financiar la Olimpiada del 68.