¿Libertad digital bajo amenaza?
Alberto Rueda
Grupo Milenio
Reforma ⚖️, Digital 🌐, Puebla 📍, Ambigüedad 🤔, Censura 🤫
Columnas Similares
Alberto Rueda
Grupo Milenio
Reforma ⚖️, Digital 🌐, Puebla 📍, Ambigüedad 🤔, Censura 🤫
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alberto Rueda, fechado el 17 de Junio de 2025 desde Puebla, analiza la reciente reforma legislativa en materia de delitos digitales aprobada en el estado. Si bien reconoce avances importantes en la protección contra crímenes como la usurpación de identidad y el engaño sexual a menores, el autor expresa preocupación por la ambigüedad en la definición de delitos como "insulto o injuria con insistencia" en redes sociales, lo que podría abrir la puerta a la censura y la persecución de opiniones críticas.
La reforma legislativa en Puebla podría abrir la puerta a la censura y la persecución de opiniones críticas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la falta de claridad en la definición de "insulto o injuria con insistencia" en redes sociales. Esta ambigüedad podría ser utilizada para silenciar voces críticas y perseguir a quienes expresan opiniones que no son del agrado del gobierno o de ciertos grupos de poder. La pregunta clave es: ¿quién y cómo se decidirá cuándo hay daño emocional y cuándo solo puede ser un mal día en X?
El autor destaca varios aspectos positivos, como la tipificación de delitos como la usurpación de identidad, el engaño digital con fines sexuales a menores, el espionaje digital y el phishing bancario. Estas medidas son consideradas necesarias para proteger a los ciudadanos en el ciberespacio y para castigar a los criminales que operan en este ámbito. Se reconoce que la reforma pone en la mira al ciberespacio y lo reconoce como un lugar real, donde las personas tienen derechos y donde los criminales deben ser castigados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Ley Lerdo de 1856 es un punto de inflexión en la modernidad urbana de México.
Un dato importante es que Donald Trump ahora cuenta con un consenso político amplio y un Departamento de Defensa más dócil, a diferencia de su primer mandato.
El caso de Ovidio Guzmán resalta la diferencia en la aplicación del "principio de oportunidad" entre México y Estados Unidos, donde este último busca activamente el decomiso de bienes y la colaboración para desmantelar organizaciones criminales.
La Ley Lerdo de 1856 es un punto de inflexión en la modernidad urbana de México.
Un dato importante es que Donald Trump ahora cuenta con un consenso político amplio y un Departamento de Defensa más dócil, a diferencia de su primer mandato.
El caso de Ovidio Guzmán resalta la diferencia en la aplicación del "principio de oportunidad" entre México y Estados Unidos, donde este último busca activamente el decomiso de bienes y la colaboración para desmantelar organizaciones criminales.