Publicidad

El texto de Tomás Lujambio, publicado el 17 de junio de 2025 en El Heraldo de México, bajo la sección de opinión "Sinestesia", explora la concepción de la "atención" según la filósofa Simone Weil y su relevancia en la era digital, donde la atención es manipulada por algoritmos y mercantilizada.

La atención, según Simone Weil, no es un acto de voluntad, sino una disposición a interpretar la realidad sin prejuicios.

📝 Puntos clave

  • Simone Weil vivió coherentemente sus ideas, experimentando las injusticias antes de escribir sobre ellas.
  • La "atención", según Weil, es crucial para interpretar la realidad sin prejuicios.
  • Publicidad

  • En la era digital, la atención es manipulada por algoritmos y mercantilizada.
  • El consumo infinito de contenido digital convierte la atención en un reflejo pasivo.
  • Practicar una atención ética implica retomar el control y atender lo que necesita vigilancia.
  • Se propone atender la realidad sin la velocidad consumista del entorno digital.
  • Tomás Lujambio invita a orientarse hacia la realidad sin ser mediado por sistemas, ideologías o pantallas dominantes.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto de Tomás Lujambio?

La crítica a la manipulación de la atención en la era digital, aunque válida, podría percibirse como pesimista y generalizada, sin ofrecer soluciones concretas más allá de la "atención ética".

¿Qué aspecto positivo se puede destacar en el texto de Tomás Lujambio?

El texto rescata la filosofía de Simone Weil sobre la atención y la aplica al contexto actual, invitando a la reflexión sobre cómo la tecnología y el mercado influyen en nuestra percepción del mundo y en nuestra capacidad de atención consciente.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca que la ansiedad y la depresión se han convertido en un problema de salud pública global.

Un dato importante es la comparación implícita entre las muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos y las muertes en conflictos bélicos como los de Rusia-Ucrania y Gaza-Israel.

Kylian Mbappé está siendo investigado por presuntos pagos irregulares a la policía francesa.