Censura por ley o por WhatsApp
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Censura 🚫, Medios 📰, INAI 🏛️, Políticos 🗣️, Información ℹ️
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Censura 🚫, Medios 📰, INAI 🏛️, Políticos 🗣️, Información ℹ️
Publicidad
El texto de José Alfredo Ceja Rodríguez, académico de la Universidad Panamericana, publicado el 16 de junio de 2025, analiza las nuevas formas de censura en el ámbito político y mediático, destacando la importancia de los medios de comunicación tradicionales y la necesidad de una relación constructiva entre políticos y periodistas.
La desaparición del INAI pone en riesgo el acceso a la información para el periodismo de investigación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente censura gubernamental, la desaparición del INAI, la posible censura encubierta a través de leyes, y las actitudes prepotentes de los políticos que ignoran a los medios tradicionales, prefiriendo las redes sociales como único canal de comunicación.
La necesidad de que los políticos entiendan la importancia de los medios tradicionales, que salgan a escuchar a la gente en lugar de solo hacer actos propagandísticos en redes sociales, y que el Director de Comunicación Social en Guadalajara adopte una actitud constructiva en lugar de amenazante o ignorante hacia los medios.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la reflexión sobre si el presidente López Obrador estaba al tanto de las irregularidades y no actuó, o si fue mantenido en la ignorancia por sus colaboradores.
El posible cambio de nombre del Departamento de Defensa de Estados Unidos a Departamento de Guerra, según declaraciones de Donald Trump, refleja una postura belicista en la política exterior.
Un dato importante es el silencio del Episcopado Mexicano ante las acusaciones, contrastando con sus críticas al gobierno en otros temas.
Un dato importante es la reflexión sobre si el presidente López Obrador estaba al tanto de las irregularidades y no actuó, o si fue mantenido en la ignorancia por sus colaboradores.
El posible cambio de nombre del Departamento de Defensa de Estados Unidos a Departamento de Guerra, según declaraciones de Donald Trump, refleja una postura belicista en la política exterior.
Un dato importante es el silencio del Episcopado Mexicano ante las acusaciones, contrastando con sus críticas al gobierno en otros temas.