Publicidad

El texto de Rubén Alonso, fechado el 16 de Junio de 2025, analiza las implicaciones de la reciente eliminación del modelo de acceso a la información y protección de datos personales en Jalisco, tras el decreto 29842lLXlVl25 del Congreso de Jalisco. El autor propone estrategias para construir un nuevo modelo jalisciense que, a pesar de las limitaciones impuestas, fortalezca la transparencia y la rendición de cuentas.

El texto destaca la importancia de construir un nuevo modelo jalisciense de acceso a la información que involucre a la sociedad civil y a los ayuntamientos.

📝 Puntos clave

  • El decreto 29842lLXlVl25 del Congreso de Jalisco eliminó el modelo de acceso a la información y protección de datos personales que operó durante 20 años.
  • La autoridad garante anterior, el ITEI, ha sido fragmentada en distintas autoridades, vinculadas a un sistema nacional centralizado en el Poder Ejecutivo Federal.
  • Publicidad

  • Se propone construir un sistema estatal con fuerte presencia ciudadana, aprovechando que la reforma constitucional mantiene la colaboración con representantes de la sociedad civil.
  • Se sugiere fortalecer la transparencia desde los Ayuntamientos, permitiéndoles ejercer su autonomía municipal como autoridades garantes.
  • Se insta a las autoridades garantes (Legislativo, Ejecutivo, Judicial, órganos autónomos) a mostrar cómo garantizarán los derechos en juego, armonizando sus normas internas.
  • Se enfatiza la necesidad de adaptar el acceso a la información a los nuevos modelos y recursos tecnológicos, superando las limitaciones de la Ley General.
  • Se destaca el impulso y visión de María Marván Laborde en 2007 para establecer los principios y bases del derecho de acceso a la información en Guadalajara.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del cambio en el modelo de acceso a la información en Jalisco?

La centralización del sistema en el Poder Ejecutivo Federal y la fragmentación de la autoridad garante anterior (ITEI) generan incertidumbre sobre la independencia y eficacia del nuevo modelo para proteger los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.

¿Qué oportunidades presenta la nueva situación para mejorar el acceso a la información en Jalisco?

La posibilidad de construir un sistema estatal con fuerte participación ciudadana y el fortalecimiento de la transparencia desde los Ayuntamientos ofrecen la oportunidad de crear un modelo más cercano a la ciudadanía y adaptado a las necesidades locales, aprovechando las nuevas tecnologías y superando las limitaciones de la Ley General.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El representante legal de Lambrucar Holding LLC es José Arturo Ferrer Bujons, un abogado mexicano con un pasado controvertido.

El texto destaca la alarmante cifra de suicidios en México, especialmente entre jóvenes de 15 a 29 años, según datos del INEGI en 2022.

PayJoy tiene 15 millones de clientes en ocho países y la meta es mantener el crecimiento de 30 por ciento anual.