Publicidad

## Introducción

El texto de Isabel Turrent, publicado en el periódico Reforma el 16 de junio de 2024, reflexiona sobre la transición democrática en Polonia y la importancia de la sociedad civil para construir y sostener una democracia. Turrent compara la experiencia polaca con la situación actual en México, haciendo énfasis en la necesidad de evitar la idealización del caudillo y la construcción de una sociedad civil fuerte.

## Resumen con viñetas

* Isabel Turrent analiza la transición democrática en Polonia a finales del siglo XX, destacando la importancia del movimiento Solidaridad liderado por Lech Walesa.
* La Iglesia Católica, bajo la dirección del Cardenal Wyszynski y el Papa Juan Pablo II, jugó un papel crucial en la defensa de las ideas democráticas y la protección de los disidentes.
* La sociedad civil polaca se fortaleció a través de iniciativas como las "universidades voladoras" y las "bibliotecas volantes", que difundían información y pensamiento crítico.
* La unión de estudiantes, obreros y campesinos, bajo el liderazgo de Solidaridad, logró impulsar un nuevo contrato social que reconoció la legitimidad de las demandas de la sociedad.
* Turrent compara la experiencia polaca con la situación actual en México, donde la idealización del caudillo y la falta de una sociedad civil fuerte representan obstáculos para la democracia.

## Palabras clave

* Sociedad civil
* Democracia
* Caudillo
* Solidaridad
* Transición

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La actuación digital notarial (ADN), como se denomina en el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, y su implementación, implica varios retos a saber, como son: la capacitación, una reforma legislativa y recursos materiales y humanos.

Un dato importante es la presión del gobierno de Donald Trump respecto de lo que el crimen organizado en México significa para la seguridad de los Estados Unidos.

La reforma a la Ley de Amparo es presentada como una modernización, pero en realidad debilita la defensa de los ciudadanos contra abusos de poder.