Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Carranza, escrito el 16 de junio de 2024, explora la compleja relación entre la ficción y la realidad en el contexto político actual. Carranza argumenta que la estrategia gubernamental para moldear la percepción de la realidad ha sido altamente efectiva, utilizando la manipulación de la información y la construcción de una "verdad" oficial.

## Resumen con viñetas

* Carranza critica la estrategia gubernamental de crear una percepción de la realidad que se ajusta a sus intereses, utilizando la manipulación de la información y la construcción de una "verdad" oficial.
* Señala que la estrategia no se basa en ocultar las noticias, sino en determinar cómo se deben entender, analizar e incluso recordar los sucesos.
* Carranza critica la incapacidad de la oposición para generar credibilidad ante la sociedad, atribuyéndola a su pasado y falta de una narrativa convincente.
* El autor destaca la diferencia entre la interpretación de la realidad durante los sexenios anteriores y la actual, donde la "verdad" se basa en la palabra de una sola persona.
* Carranza utiliza el ejemplo de la situación en Tila, Chiapas, para ilustrar cómo la realidad se distorsiona para mantener una percepción de seguridad y prosperidad.

## Palabras clave

* Posverdad
* Manipulación
* Realidad
* Ficción
* Partidocracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La política de "abrazos no balazos" ha fracasado.

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, a manos de un joven de 17 años, es un reflejo de una generación perdida en Michoacán.

La principal preocupación radica en la seguridad de los visitantes ante la violencia que azota al país.