Publicidad

## Introducción

El texto de Antonio Peniche García, escrito el 16 de junio de 2024, explora la crisis de la democracia en la era digital. El autor argumenta que la apatía política, la proliferación de redes y la búsqueda de la "mismidad" amenazan la diversidad y la libertad, llevando a una "implosión de lo social".

## Resumen con Viñetas

* Peniche García critica la apatía política, argumentando que la indiferencia ciudadana ante los procesos gubernamentales puede poner en riesgo la democracia.
* El autor cuestiona si la agresividad, la astucia y el engaño han desplazado a la competencia, la responsabilidad y la voluntad de servir en la política.
* Peniche García cita a Plutarco y Aristófanes para ilustrar cómo la ignorancia y la manipulación pueden socavar la democracia.
* El texto describe la "implosión de lo social", donde la proliferación de redes y la búsqueda de la eficiencia han erosionado la participación ciudadana y la solidaridad.
* Peniche García argumenta que la "sociedad de la transparencia" ha llevado al exterminio de la alteridad, suprimiendo la diversidad y la singularidad.
* El autor utiliza la metáfora de los "pueblos del espejo" de Borges para describir cómo la cultura occidental ha sometido la alteridad a la mismidad.
* Peniche García advierte sobre los peligros de la "cultura de la asepsia", donde la eliminación de la diferencia puede llevar a una catástrofe social.
* El texto concluye con un llamado a la acción, instando a la sociedad a valorar la diversidad, la libertad y el respeto como pilares para superar la crisis de la democracia.

## Palabras Clave

* Implosión de lo social
* Apatía política
* Mismidad
* Alteridad
* Cultura de la asepsia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.

El posible arancel del 30% a las exportaciones mexicanas a EE.UU. podría significar 150 mil millones de dólares pagados por los importadores estadounidenses.

Un dato importante es la extensión de 45 días para CIBanco e Intercam, lo que permite una escisión ordenada y da tiempo a los privados para decidir con qué institución operar.