Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Antonio Gershenson el 16 de junio de 2024, relata una experiencia personal en la prisión de Lecumberri, conocida como "La Universidad de Lecumberri", y cómo la lectura y el estudio se convirtieron en un arma contra la adversidad durante su tiempo en prisión. El texto también destaca la importancia de la formación política y la necesidad de comprender a fondo al enemigo.

## Resumen con viñetas

* Antonio Gershenson describe su experiencia en la prisión de Lecumberri, donde él y sus compañeros se dedicaron al estudio y la lectura, formando una "escuelita clandestina".
* Víctor Rico Galán, con su paciencia y voluntad, se convirtió en el "rector" de esta escuela, creando un espacio de libertad dentro de la prisión.
* La lectura y el estudio se convirtieron en un bálsamo para los presos, permitiéndoles enfrentar la adversidad y la constante vigilancia de las autoridades.
* Paco Ignacio Taibo II, en un encuentro organizado por el Movimiento Comunista Mexicano, motivó a Gershenson y a sus compañeros a recordar la importancia de la formación política y la necesidad de comprender al enemigo.
* Gershenson destaca la importancia de estudiar a fondo al enemigo, no solo para criticarlo, sino para comprender sus motivaciones y estrategias.

## Palabras clave

* Lecumberri
* Universidad de Lecumberri
* Víctor Rico Galán
* Paco Ignacio Taibo II
* Ernesto Guevara de la Serna (El Che)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Baja 500 en Ensenada genera una derrama económica estimada en más de 100 millones de pesos.

Un dato importante es la persistente desconfianza del gobierno canadiense hacia México, originada por las negociaciones del TMEC en 2018.

La propuesta central del texto es el establecimiento de una unión aduanera para Norteamérica como estrategia para enfrentar la incertidumbre y fortalecer la región.