Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Carlos Elizondo Mayer-Serra el 16 de junio de 2024, analiza la tensión entre la necesidad de un gasto social amplio y la sostenibilidad de las finanzas públicas en México. Elizondo Mayer-Serra, politólogo y especialista en temas de desarrollo, explora las consecuencias de la política fiscal actual y su impacto en el futuro del país.

## Resumen con viñetas

* Elizondo Mayer-Serra argumenta que la actual política de gasto social, impulsada por la Presidenta actual, podría llevar a una crisis financiera similar a la que vivió México en la década de los 80.
* El autor recuerda la crisis de 1982, cuando el déficit público alcanzó el 15.1% del PIB, y las medidas de austeridad que se tomaron para controlar la situación.
* Elizondo Mayer-Serra critica las políticas neoliberales de la década de los 90, que si bien lograron estabilizar las finanzas públicas, también llevaron a la devaluación del peso y a una nueva crisis financiera.
* El autor destaca que la actual política de gasto social, aunque popular, podría generar un círculo vicioso de mayor deuda, mayores tasas de interés y un servicio de la deuda cada vez más alto, afectando principalmente a los más pobres.
* Elizondo Mayer-Serra advierte que la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE, aunque no se han dado detalles de su costo, será muy onerosa y tendrá un impacto negativo en las finanzas públicas a largo plazo.

## Palabras clave

* Deuda pública
* Gasto social
* Finanzas públicas
* Crisis financiera
* Neoliberalismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Baja 500 en Ensenada genera una derrama económica estimada en más de 100 millones de pesos.

Un dato importante es la persistente desconfianza del gobierno canadiense hacia México, originada por las negociaciones del TMEC en 2018.

La propuesta central del texto es el establecimiento de una unión aduanera para Norteamérica como estrategia para enfrentar la incertidumbre y fortalecer la región.