Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Juan Ibarrola el 15 de junio de 2024, aborda la sucesión en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) en México. Ibarrola argumenta que la decisión de quiénes serán los próximos secretarios de estas instituciones es una decisión estratégica que solo le corresponde a la próxima Presidenta de México.

## Resumen con viñetas

* Ibarrola enfatiza que la elección de los secretarios de Defensa y Marina no depende de periodistas, empresarios, el gobierno saliente o de la opinión pública.
* La decisión es estratégica porque la relación entre la Presidenta y los secretarios debe ser de total confianza y lealtad, lo que garantiza la estabilidad del gobierno.
* Ibarrola critica la publicación de nombres de posibles sucesores, ya que considera que es prematuro y que la decisión solo le corresponde a la Presidenta.
* Ibarrola destaca que los actuales secretarios, el general Luis Cresencio Sandoval y el almirante José Rafael Ojeda, seguirán en sus cargos hasta que la Presidenta anuncie a sus sucesores.
* Ibarrola asegura que los próximos secretarios serán líderes militares destacados que brindarán soporte institucional a la Presidenta y a los mexicanos.

## Palabras clave

* Sucesión militar
* Sedena
* Semar
* Presidenta de México
* Confianza

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.

El posible arancel del 30% a las exportaciones mexicanas a EE.UU. podría significar 150 mil millones de dólares pagados por los importadores estadounidenses.

Un dato importante es la extensión de 45 días para CIBanco e Intercam, lo que permite una escisión ordenada y da tiempo a los privados para decidir con qué institución operar.