Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por José Luis Martínez S. el 15 de junio de 2024, reflexiona sobre la diferencia entre lealtad y fidelidad en el contexto político mexicano, utilizando la figura del cartujo como voz narrativa. El autor critica la actitud servil y acrítica de muchos políticos hacia el poder, contrastándola con la lealtad que implica cuestionar las decisiones erróneas, incluso del líder.

## Resumen

* El cartujo recuerda una anécdota de Renato Leduc, quien decía que la fidelidad es una cualidad canina, y la contrasta con la lealtad, que implica crítica y responsabilidad.
* El texto critica la clase política mexicana, llena de oportunistas y personajes como Layda Sansores, Félix Salgado, Cuauhtémoc Blanco, Alejandro Moreno y Marko Cortés, quienes se caracterizan por la conveniencia y el cinismo.
* Xavier Coller, politólogo entrevistado por Gonzalo Núñez en Ethic, define la lealtad como la capacidad de cuestionar al líder, mientras que la fidelidad implica una obediencia acrítica.
* El autor cuestiona la actitud de los colaboradores de AMLO, quienes por miedo o conveniencia han aceptado sus decisiones sin cuestionarlas, como Hugo López-Gatell.
* El cartujo se pregunta si Claudia Sheinbaum es leal o fiel con AMLO, y si está dispuesta a seguir sus órdenes sin cuestionarlas.
* El autor concluye que, por el bien del país, Claudia Sheinbaum debería renunciar a la fidelidad sin cortapisas y mantener la lealtad, que implica la crítica y la responsabilidad.

## Palabras clave

* Lealtad
* Fidelidad
* Política mexicana
* AMLO
* Claudia Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de que México ocupa el tercer lugar a nivel mundial con la menor tasa promedio de aranceles, según el World Tariff Profiles 2025.

La reforma a la Ley de Amparo consolidaría un régimen autoritario al debilitar la defensa de los ciudadanos ante el poder del Estado.

La autoridad de Claudia Sheinbaum es un valor intangible pero existente, producto de su cercanía con el líder carismático y su capacidad para superar a sus rivales.