Publicidad

## Introducción

El texto de Amador Narcia, publicado el 15 de junio de 2024, analiza la polémica Reforma Judicial propuesta por el Presidente, la cual plantea la elección directa de todos los magistrados y jueces del país. El autor expone las diferentes perspectivas sobre la reforma, incluyendo las preocupaciones sobre la pérdida de contrapeso frente al Poder Ejecutivo y el costo de una elección tan masiva.

## Resumen con viñetas

* La reforma judicial plantea la elección directa de todos los magistrados y jueces, incluyendo los de los poderes locales, por parte de la ciudadanía.
* El proceso de elección estaría a cargo del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INE).
* La iniciativa del Presidente propone modificar el Artículo 96 constitucional para establecer la elección directa de los Ministros de la Suprema Corte, Magistrados de Circuito, Jueces de Distrito y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
* La reforma al Artículo 116 constitucional establece que la elección de los magistrados y jueces de los Poderes Judiciales Locales se realizará conforme a las bases establecidas para el Poder Judicial de la Federación.
* La elección de más de 5,400 cargos judiciales se llevaría a cabo en el primer trimestre del año, lo que representaría un costo significativo para el país.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Elección Directa
* Poder Judicial
* INE
* Magistrados

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de que México ocupa el tercer lugar a nivel mundial con la menor tasa promedio de aranceles, según el World Tariff Profiles 2025.

La reforma a la Ley de Amparo consolidaría un régimen autoritario al debilitar la defensa de los ciudadanos ante el poder del Estado.

La autoridad de Claudia Sheinbaum es un valor intangible pero existente, producto de su cercanía con el líder carismático y su capacidad para superar a sus rivales.