Publicidad

## Introducción

El texto de Rene Delgado, escrito el 14 de junio de 2024, analiza la propuesta de reforma del Poder Judicial presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus posibles consecuencias. Delgado critica la iniciativa por ser parcial, limitada y aventurada, argumentando que no aborda el problema de fondo de la falta de acceso a la justicia en México. Además, el autor expone las posibles consecuencias negativas de la aprobación de la reforma, incluyendo la exacerbación de la crisis del aparato judicial y la concentración del poder en el Ejecutivo.

## Resumen con viñetas

* Delgado critica la propuesta de reforma del Poder Judicial por ser parcial, limitada y aventurada, argumentando que no aborda el problema de fondo de la falta de acceso a la justicia en México.
* El autor señala que la iniciativa no considera el contexto de la crisis del aparato judicial, que se caracteriza por la corrupción, la endogamia y la influencia del crimen organizado.
* Delgado argumenta que la reforma no resolverá el problema de la falta de acceso a la justicia en los tribunales estatales y locales, donde se concentra la mayoría de los casos.
* El autor critica la intención de López Obrador de aprobar la reforma sin un debate profundo y sin considerar la posibilidad de una elección indirecta y popular de los impartidores de justicia.
* Delgado advierte sobre las posibles consecuencias negativas de la aprobación de la reforma, incluyendo la exacerbación de la crisis del aparato judicial y la concentración del poder en el Ejecutivo.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Poder Judicial
* Acceso a la justicia
* Crimen organizado
* Corrupción

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El decreto automotriz elevará a 50% el arancel para la importación de autos de países sin TLC con México, pero eximirá a las armadoras con plantas de producción en el país que alcancen un mínimo de 50 mil unidades anuales.

El texto acusa directamente al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de transformarse en una "poderosa y multitentacular empresa criminal".

El reconocimiento del Estado de Palestina por Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal se produce después de más de 60 mil muertes en la Franja de Gaza.