Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Enrique Galván Ochoa el 14 de junio de 2024, explora la opinión pública sobre la reforma del Poder Judicial en México. El autor presenta los resultados de una encuesta realizada en redes sociales, donde se consulta a los usuarios sobre la propuesta de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum de elegir a jueces, magistrados y ministros por voto ciudadano.

## Resumen con viñetas

* La encuesta, realizada entre el 10 y el 13 de junio, recibió respuestas de 2,616 personas a través de diferentes plataformas como Facebook, X (Twitter), El Foro México, Instagram y Threads.
* La mayoría de los encuestados se pronuncian a favor de la reforma del Poder Judicial, argumentando la necesidad de combatir la corrupción y la falta de acceso a la justicia para la mayoría de la población.
* Se critica la actuación de los jueces y magistrados, acusándolos de favorecer a los poderosos y de ser cómplices de la corrupción.
* Se destaca la importancia de elegir a los responsables de impartir justicia por su ética y su compromiso con la justicia social.
* Se propone la utilización de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para analizar las cuentas y propiedades de los jueces y magistrados, con el objetivo de detectar posibles irregularidades.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Voto Ciudadano
* Corrupción
* Acceso a la Justicia
* Poder Judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) está analizando si participará solo o en alianza en las elecciones locales de 2027.

El discurso del secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, aceptando la corrupción en su institución, es un punto clave.

Un dato importante es la presión del gobierno de Donald Trump respecto de lo que el crimen organizado en México significa para la seguridad de los Estados Unidos.